MEDIDAS TRAS LA REUNIÓN DEL TIAR

REUNIÓN DEL TIAR (TRATADO INTERAMERICANO DE ASISTENCIA RECÍPROCA).

Tras la anunciada reunión de los Estados integrantes del tratado el pasado 23 de Septiembre, los integrantes del acuerdo (que incluye una cláusula de defensa colectiva) acordaron perseguir, sancionar y extraditar a funcionarios del Gobierno Venezolano vinculados a la corrupción, la violación de los derechos Humanos y el crimen organizado.

Quedó aprobado un listado común de personas vinculadas a estos delitos, se procederá a la congelación de sus activos en todos los Estados miembros del tratado y se formará un grupo de inteligencia financiera y de seguridad pública.

El representante colombiano, Carlos Holmes Trujillo, ha señalado la necesidad de ahondar en los acuerdos, dada la crisis migratoria que asola la frontera entre ambos países.

Por su parte, el ministro de Exteriores chileno, Teodoro Ribera, ha planteado en el encuentro que el Gobierno de Maduro debe ser enfrentado por medio de medidas que apunten directamente a sus jerarcas, pero sin involucrar en ningún caso el uso de la fuerza armada ni de cualquier otra medida que agrave la situación del pueblo venezolano.

El pasado 11 de septiembre, doce países miembro del TIAR (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, Paraguay y República Dominicana, así como Venezuela, representada por los emisarios de Guaidó) acordaron convocar su órgano de consulta para abordar la crisis venezolana. El TIAR, bautizado como Tratado de Río, contiene una cláusula de defensa colectiva que permitiría actuar a los demás países firmantes en caso de una agresión contra uno de ellos.

El Gobierno del entonces presidente Hugo Chávez ordenó en 2012 la retirada de Venezuela del TIAR, al mismo tiempo que Ecuador, Bolivia y Nicaragua, pero la Asamblea Nacional dirigida por Guaidó ordenó en julio la reincorporación del país al tratado.

PRESENTACIÓN: TRATAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS

PRESENTACIÓN DEL INTERESANTE ENSAYO PUBLICADO POR:

MANUEL TRUJILLO ALCARAZ.

ACCESO LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO

JUEVES 17 DE OCTUBRE 19:00h

CUARTEL DE INCHAURRONDO

SALÓN DE ACTOS «GUARDIA LOZANO»

MANUEL TRUJILLO

Es oficial de las Fuerzas Armadas.

Además tiene el grado en Gestión y Administración Pública por la Universidad de Almería. Máster por la Universidad Europea (Master´s degree, Security Management).

Diplomado en Inteligencia por la Escuela de Guerra del Ejército, Dispone de acreditación para los cargos y funciones de Director de Seguridad, Instructor de tiro en seguridad privada y Jefe de seguridad.

TRATAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS

POR MANUEL TRUJILLO ALCARAZ

Hoy nos felicitamos por la reciente publicación en la EDITORIAL ACADÉMICA ESPAÑOLA del trabajo de nuestro querido colega y colaborador.

https://www.morebooks.shop/store/es/book/tratamiento-constitucional-de-las-fas/isbn/978-620-0-04301-6

MANUEL TRUJILLO

Es oficial de las Fuerzas Armadas.

Además tiene el grado en Gestión y Administración Pública por la Universidad de Almería. Máster por la Universidad Europea (Master´s degree, Security Management).

Diplomado en Inteligencia por la Escuela de Guerra del Ejército, Dispone de acreditación para los cargos y funciones de Director de Seguridad, Instructor de tiro en seguridad privada y Jefe de seguridad.