¿Por qué es mejor la inteligencia que las armas?

Por Viridiana Mendoza Escamilla

Forbes: 8 Abril 2019

Atrás quedó la noción de que las mayores fortalezas de los custodios son saber usar un arma y chocar autos para huir del peligro. Hoy se piensa que el trabajo de inteligencia es más eficaz.

La imagen de escoltas personales está asociada a intimidación, prepotencia y, en el peor de los casos, incidentes. Entre los hechos violentos más sonados, se recuerda el que involucró a Adolfo Lagos, ejecutivo de Televisa, quien perdió la vida cuando, en noviembre de 2017, intentaron robarle una bicicleta y quedó en medio del fuego cruzado entre los maleantes y sus guardaespaldas.

Algunos también recuerdan el secuestro de Alfredo Harp Helú, en 1994, en el que, tras la investigación y captura de los responsables, las autoridades encontraron que los secuestradores lo habían vigilado durante más de un año antes de atentar contra él.

Entre estos dos ataques y hoy, muchas cosas han cambiado en materia de la seguridad privada en México… o deberían haber cambiado.

Actualmente, lo que se recomienda es que los escoltas accedan a una preparación constante y que sus conocimientos en técnicas de inteligencia y protección estén avalados, señala Pablo Ortiz Monasterio, director de International Bodyguard Service. Quien contrate algún servicio de seguridad personal debe estar consciente de que estratagemas como chocar autos para escapar del peligro ya están en desuso, y que los vehículos están diseñados para proteger la vida de los ocupantes, no para huir de una situación de riesgo, agrega Ortiz.

SEGUIR LEYENDO: 

https://www-forbes-com-mx.cdn.ampproject.org/c/s/www.forbes.com.mx/por-que-es-mejor-la-inteligencia-que-las-armas/amp/